MALAQUÍAS
El término Mal´aky significa simplemente “mi mensajero”, el cual aparece en 3,1, y pas+o más adelante al 1,1. La traducción de los LXX interpreta éste término como simple título y fue adoptado posteriormente por otros comentaristas como nombre propio.
Es característico de éste libro el diálogo, el cual refleja las controversias del profeta con su auditorio. La estructura de estas discusiones es:
- Afirmación inicial del profeta o de Dios a través de él.
- Objeción de los oyentes
- El profeta justifica la afirmación inicial del profeta y saca las debidas consecuencias.
División del libro
· 1,2-5; afirma el amor de Dios y lo demuestra comparando la suerte de Jacob con la de Esaú
· 1,6-29: Se dirige a los sacerdotes reprochándoles que ofrezcan victimas de poco valor. Se ha puesto en duda la autenticidad de algunos versos (1,11-14; 2,2.7)
· 2,10-16: Trata dos problemas: el de los matrimonios mixtos y el divorcio. Algunos comentaristas piensan que los versos 2,11b-13
· 2,17-3,5 Responde a quienes dudan de las retribuciones divinas, indicando que el día del juicio está cerca. Aparece un tema muy importante como el del mensajero que precede la venida del Señor.
· 3,6-12 justifica la mala cosecha y las plagas de langostas, indicando que los israelitas defraudan a Dios al no pagar los diezmos y primicias.
· 3,13-21: Se dirige a los arrogantes y escépticos de dudan de la retribución divina.